un cactus seco y lleno de espinas

Amor y violencia

Mientras existen enfermedades que le tienen reservado un mañana al paciente si cuenta con la atención médica adecuada, el sida todavía no, de ahí la importancia de su prevención. Sin embargo, atrás de cada contagio hay una historia que bien puede ser la de un noviazgo, la de una aguja, la de un contacto no deseado, la de un olvido. Es muy posible que Valéria haya tenido mala suerte, pues adquirió la enfermedad por tener sus primeras relaciones sexuales sin preservativo. Valdría la pena reflexionar sobre lo siguiente: 

• ¿Cómo llegó a ello?

R/= porque tuvo relaciones sexual con una persona sin cuidarse.

• ¿Cuál fue la justificación de su novio para no utilizar preservativo?

R/= la justificación de su novio fue que no usaba condón porque era para las putas o la otra alternativa de justificación era que no terminaba dentro de ella para embarazarla 

• ¿Qué etapas se pueden describir de su noviazgo?

R/=primero que se conocieron por medio de un viaje, tuvieron una cita y no les salió como esperaban, se conocieron más afondo, el era detallista y cariñoso, después de un tiempo tuvo caracteres tóxicos.

• ¿La violencia sólo puede ser física?

R/=no solo es física también esta la verbal y psicológica.

• ¿El noviazgo de Valéria puede considerarse normal? ¿Por qué?

R/=no porque ya o lo ultimo se torno muy toxico, el muchacho llego agredirla por cualquier cosa que hacia la protagonista.

Aunque muchas decisiones personales parecen tomarse

sin influencia del medio social o cultural es importante tomar en cuenta que la familia, la escuela, los amigos y los medios de comunicación nos dictan cómo actuar, cómo vestirnos, cómo relacionarnos y cómo pensar. Por ello, es interesante reflexionar sobre este tipo de mensajes y su influencia en nuestra propia formación. De esta manera, en relación con la violencia simbólica y su presencia en los vínculos familiares y sentimentales, sería interesante analizar en la televisión, las publicaciones, así como en la publicidad los siguientes aspectos:

• ¿De qué manera se relacionan los jóvenes?

R/=se relacionan por medios de gustos en comunes como películas comidas entre otras cosas.

• ¿Qué implica ser “popular”?

R/=para ser popular se tiene que hacer un acto de algo genial o ser bonito o bonita (tener un antecedente genial)

• ¿Qué diferencias existen entre el enamoramiento y el amor?

R/=el enamoramiento es algo temporal que con el tiempo puede cambiar el afecto y el amor es el sentimiento de amar a una persona tal cual como es.

• ¿Los celos y la posesividad forman parte de una relación sana?

R/=no por esos son los factores que pueden dañar la relacion porque se comienza a tornar toxica al punto de aburrir a la persona.

• ¿Cuáles características se asignan a los jóvenes, a los adultos, a las mujeres y a los varones?

R/=jóvenes: divertidos, chistosos y amigables.

adultos: responsable, respetuosos y tienen sabiduría en experiencias de vida.

mujeres: cariñosas, tiernas e inteligentes.

varones: trabajadores, buena gente y comprensibles.

• ¿El noviazgo de Valéria es semejante a alguno que aparezca en la televisión?

R/=si, ya que en la actualidad este caso de noviazgo es normal porque es muy variado (el programa de televisión rosa de Guadalupe).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi tierra tiene hortensias

XIII, XIV y XV

carpe diem